viernes, 29 de junio de 2012

La extinción del lince en Ayala/ Katamotzaren iraungitzea Aiaran

Arespalditzako artxiboan gordetzen den XVII-garren mende hasierako agiri batean, Salbadako mendikatea deskribatu egiten da “mendi itxi eta basatietako”[i] eremua bezala, non “otso, hartz, katu zerbal eta etxabere asko maiz akabatzen dituzten beste basapizti asko”[ii] kumatzen diren. Iskribuak aipatzen dituen katu zerbal horiek, ordea, katamotzak baino ez dira, aintzinan ere tigreak onzak eta onza txikiak deituak.

Un documento de comienzos del siglo XVII conservado en el archivo de Respaldiza nos describe la sierra de Salvada de “montes espesos y bravos” donde crían en ellos “muchos lobos y osos y gatos cerbales y otros animales que muy ordinario matan muchos ganados”. Estos gatos cerbales a los que se refiere el documento no son otros que linces, también denominados antiguamente tigres, onzas y pequeñas onzas.


XVII eta XVIIIgarren mendeetan, Aiarako Koadrillako konzejuetako kontu-liburuetan        ohikoak bihurtzen dira katamotza ehizatu eta sarraskia erakusten zuenari sari moduan egindako ordainketak jasotzen dituzten oharrak. Horri esker, jakin badakigu Laudion holako ordainketak egin zirela 1768, 1777, 1785 eta 1787-n; Baranbion 1773, 1776 eta 1787-n; eta Zuian 1758-n. Pentsa dezakegu ba garai horietan katamotza nahiko zabaldua eta  ugaria zela, batez ere eremu menditsuetan, Gorbea eta Salbada kasu.

Durante los siglos XVII y XVIII son habituales las anotaciones en los libros de cuentas de los concejos de la Cuadrilla de Ayala y proximidades los pagos que se realizaban a modo de recompensa a quienes habian cazado un lince y mostraban el animal. De este modo sabemos que en Llodio se pagó por este concepto en 1768, 1777, 1785 y 1787; en Baranbio en 1773, 1776, 1787; y en Zuia en 1758. Así que podemos suponer que hasta esas fechas era una especie extendida y relativamente abundante, fundamentalmente en zonas montañosas como Gorbea y Salvada.


XVIII garren mendeko amaieran, ordea, aipamenak gero eta urriagoak bihurtzen dira, XIX garren mendeko  lehen hamarkadan erabat desagertzen direlarik. Horren arabera, katamotzaren iraungitzea Aiaran mende aldaketarekin batera gertatu zen. Azken aipamena Baranbiokoa da, 1801-ekoa, eta Arabako beste lekuetako azken aipuen garai beretsukoa da: Apellaniz 1804-n, Kontrasta 1803-n eta Aranako San Bizente 1897-n.

Sin embargo, hacia finales del siglo XVIII las anotaciones se vuelven cada vez más escasas y desaparecen por completo en el primer decenio del XIX por lo que la extinción del lince en la comarca se debió producir con el cambio de siglo. La última referencia la he hallado en Baranbio en 1801 y no dista mucho de las encontradas en otras localidades de Álava: Apellaniz en 1804, Contrasta en 1803 o San Vicente de Arana en 1807.


Ez dago jakiterik, ordea, zein katamotz espeziea omen zen aiaratarra: iberiarra ala europearra. Juanma Perez de Ana lagunak azaltzen du bere Gorbeari buruzko blog-ean mendi horietan katamotz europearra bizi izan zela. ¿Hori izango al zen ere “Salbadako mendikatean behiak, behorrak eta bere kumeak akabatzen zituena”[iii]?

Nos queda por saber de qué especie se trataba: lince europeo o lince ibérico. Nuestro amigo Juanma Pérez de Ana nos cuenta en su blog del Gorbea que en esta montaña habitó el lince europeo ¿debemos suponer que también fue esta especie la que la mataba “vacas, yeguas y sus crias en la sierra de Salvada”?

Lince ibérico

Lince europeo


[i] “montes espesos y bravos”
[ii] “muchos lobos y osos y gatos cerbales y otros animales que muy ordinario matan muchos ganados”
[iii] “vacas, yeguas y sus crias en la sierra de Salvada”


Gustavo.

viernes, 8 de junio de 2012

Zorro rojo (Vulpes vulpes)



De nada ha servido la persecución secular a la que se ha sometido a este animal para exterminarlo: cepos, lazos,  trampas, veneno, escopetas, que de todo ello hacían los caseríos buena provisión; y cuando no era suficiente se hacía la colecta en el concejo para contratar a un alimañero. Y de alimaña ha pasado en la actualidad a su declaración como especie cinegética con similares resultados. Ni siquiera enfermedades como la sarna que son capaces de diezmar su población han acabado con él hasta convertirse hoy día en el carnívoro de más amplia distribución mundial.


El zorro rojo (Vulpes vulpes), que así se le denomina científicamente, es un carnívoro  cuya actividad la desarrolla durante la noche pero se le sorprende fácilmente durante el día. Frecuenta todo tipo de ambientes y en la península Ibérica le encontramos desde el nivel del mar hasta la alta montaña. En las fotos de esta entrada aparece en un robledal de Murga (Quercus robur), aprovechando los restos de comida junto a una casa en Zuaza y en las proximidades de la cumbre del Eskoritas, entre pinos silvestres (Pinus sylvestris) y quejigos (Quercus faginea). La foto que encabeza esta entrada está hecha a un viejo zorro en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla.


Si examinamos uno de sus excrementos, depositados en medio de los caminos y encima de lugares destacados como piedras, podemos encontrarnos restos de alimentos de orígenes muy diversos: semillas de frutas como cerezas, élitros de insectos, huesos de roedores y aves, lana de alguna oveja muerta y cualquier otro tipo de alimento que haya podido encontrar en basureros y vertederos.


En los caseríos se conoce muy bien este carácter oportunista. En la época en la que nacen los corderos merodea los valles, caseríos y campos para aprovechar el mínimo descuido y tampoco hay que olvidarse de las gallinas porque el raposo puede meterse en el mismo gallinero. Así que no es de extrañar que encontremos escenas en nuestro valle como la siguiente en la que el cazador de este zorro parece querer decir: “mirad lo que os va a ocurrir como os acerquéis aquí”.


Los intereses de estricta productividad y rentabilidad económica que imperan en las actividades y usos del territorio que hacemos los humanos han provocado desequilibrios en nuestros ecosistemas. El zorro ha sabido sacar provecho de esta situación colonizando el nicho ecológico de los grandes depredadores, gracias a su gran capacidad de adaptación a un territorio con intensa actividad humana, con hábitats muy fragmentados y alimentándose de  gran cantidad de desperdicios que producimos los humanos y que dejamos en basureros, vertederos, contenedores y cunetas de carreteras.

Gustavo

jueves, 7 de junio de 2012

ORKIDEOAK, ORAINDIK…


ORKIDEOAK, ORAINDIK…

Ophrys sphegodes

bere edertasunaren oparia eskeintzen digute. Espezie goiztiarrenak dagoeneko zimeldu dira, baina oraindik badago zer ikusirik Aiarako zelaietan.
O sphegodes matxinsaltoarekin

Ophrys scolopax

 Maiatzak 26-an Amurrioko Udalak antolaturik, naturzale taldetxo bat elkartu ginen lore hauek gertutik ezagutzeko. Hamaika espezie ezberdin ikusteko aukera izan genuen, giro atseginan. Aitzakia orkideoak izanik, benetazko helburua naturak eskeintzen dizkigun altxor apal guzti hauetara begiak eta arima zabaltzea zen. Berdin dio lore nahiz intsektu, landare nahiz hegazti. Edertasuna hor dago, gugandik gertu eta gure eskura. Eta zirrara gure begiradan datza.
Ophrys insectifera


Continúan las orquídeas ofreciéndonos el regalo de su belleza. Las especies más tempraneras van marchitándose, pero aún hay mucho que ver en los campos de Aiara.
Serapias 
Egoitza polinizazio truke

El 26 de marzo, un grupo de amantes de la naturaleza nos reunimos en un acto organizado por el Ayuntamiento de Amurrio para conocer algo más estas flores. Tuvimos la fortuna de encontrar 11 especies diferentes en un agradable paseo. Las orquídeas eran el pretexto, pero el auténtico objetivo era abrir los ojos y el alma a todos estos humildes tesoros que la naturaleza nos ofrece. Igual nos da que sean flores, insectos, plantas o aves. La belleza está ahí, cerca de nosotros y al alcance de la mano. Y la maravilla reside en nuestra mirada. 
Anacamptis pyramidalis
Scilla, ez da orkideoa, baina pasajeroarekin dago...

Patxi Aiaratik