martes, 24 de septiembre de 2019

Mozoloentzako kutxak jartzeari amaiera... momentuz. / Fin a la colocación de cajas nido para el mochuelo... de momento.

2018 ko azaroan hasiera eman nion Urduñan mozoloa (Athene noctua) berreskuratzeko proiektuari. Ordutik, eta udal langile zein teknikarien laguntzaz, hainbat kutxa jarri izan dira herriko hainbat tokitan, beti ere espeziearen preferentziak kontuan izanik. Honetarako, lagun dudan Iñigo Zuberogoitia biologoarekin harremanetan jarri nintzen dena behar bezala azaltzeko eta aholkuak jasotzeko kutxen kokapenaren inguruan, predazioak ekiditeko asmoz (lepazuria etab.)

En noviembre del año 2018 dí comienzo a un proyecto para la recuperación del mochuelo (Athene noctua) en Orduña. Desde entonces, y con la ayuda de los trabajadores y técnicos/as del ayuntamiento, se han colocado varias cajas nido en el pueblo, teniendo en cuenta siempre las preferencias de la especie. Para este asunto contacte con Iñigo Zuberogoitia, biólogo y amigo que me explico como debía de colocar las cajas correctamente con el fin de evitar por ejemplo la depredación por garduñas etc.

Kontuan izan behar da ekintza hauek askotan sabotaiak pairatzen dituztela (tiroak, lapurretak...), beraz, kutxa batzuk jarri gabe utzi dira baezpada ere. Guztira 8 kutxa jarri dira.

Hay que tener en cuenta también que este tipo de actuaciones sufren sabotajes (tiros, robos...) en numerosas ocasiones por lo que no se han colocado todas las cajas y se ha dejado alguna de reserva para reponer posibles daños. en total han sido 8 cajas colocadas.








Aurreko bi irudietan ikus daiteke kutxak zelan jarri diren. Bi ezik, beste guztiak teilatupean jarri izan dira eta zelaiz inguratuta dauden eraikinetan, izan ere hori da mozoloen habitat-a, basoak edo baso-ertzak dituzten zelaiak alde batera utziz, han bizi bait da bere predatzaile nagusietako bat, urubia.

En las dos imágenes anteriores puede observarse la manera en la que se han colocado las cajas. A excepción de dos, el resto se ha colocado bajo el tejado de edificaciones rodeadas de amplias zonas de prados, pues en este tipo de hábitat se mueven los mochuelos, despreciando los entornos forestales o zonas de campa con bordes arbolados o bosquetes ya que en estos se encuentra uno de sus depredadores, el cárabo.

Proiektua hasi bezain pronto hitzarmena sinatu nuen Urduñako udalarekin datozen lau urtetarako, beraz, datozen hiru urte hauetan kutxen jarraipen zehatza egitea dagokit; okupatuta dauden ala ez ikusi, kalterik jaso ote duten ala ez... Erreklamoa erabili ahal izateko beharrezko baimena ere eskatuko dut, egon datezken bikote gutxi hoiek kokatu ahal izateko eta haiengandik "gertu" egon daitezken toki estrategikoren batean kutxaren bat jarri.

Al inicio del proyecto firme un convenio por cuatro años con el ayuntamiento de Orduña, por lo que durante los próximos tres tocara realizar un seguimiento exhaustivo de las cajas nido; ver si han sido ocupadas, si han sufrido daños... También tramitare el permiso pertinente para la utilización de reclamos de mochuelo para intentar localizar las pocas parejas presentes en el municipio y poder establecer alguna caja más en sitios muy querenciosos para estas.

Hona korta batean mozoloarentzako jarritako kutxa baten irudia. Jabeekin hitz egin eta lagun baten laguntzaz jartzea besterik ez da behar!
Kasu honetan, teilen azpian "tela asfaltikoa" dago eta ez da mozoloek erabili dezaketen inongo zulorik.

Aquí, una imagen de otra caja nido para mochuelo que ha sido colocada en una pequeña borda. Hablar con sus propietarios y colocarla con la ayuda de un amigo, ¡nada mas!
En este caso el tejado tiene bajo las tejas tela asfáltica y no hay ningún hueco en el que un mochuelo pueda anidar.

Bukatzeko, Urduñako udalarai bere parte hartzea eta proiektuarekiko etengabeko arreta eskertu nahiko nioke, Iñigo Zuberogoitiari ere eskertu nahiko nioke eman dizkidan aholku guztiak eta talde honen parte diren batzuei ere eskerrak eman kutxaren bat jartzen laguntzeagatik.

Para terminar, quiero agradecer al ayuntamiento de Orduña su colaboración y preocupación en todo momento por el proyecto, a Iñigo Zuberogoitia por todo el asesoramiento y a varios miembros de este grupo por ayudarme en la colocación de alguna caja etc.




Egoitz.

jueves, 12 de septiembre de 2019

El ejemplar de quebrantahuesos conservado en el Naturalis Biodiversity Center de Leiden (Países Bajos) procedente de la Sierra Salvada


Quebrantahuesos extraído de la Sierra Salvada en 1902 y conservado en el Naturalis Biodiversity Center de Leiden (Países Bajos)
Una vez más ha sido Txema Fernández (Instituto Alavés de la Naturaleza) quien nos ha puesto tras la pista de este ejemplar quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Txema nos envió una referencia sobre la existencia de un ejemplar naturalizado de quebrantahuesos procedente de la Sierra Salvada formando parte de la colección del Naturalis Biodiversity Center de Leiden (Países Bajos), un museo y centro de investigación sobre biodiversidad con una de las colecciones de historia natural más grandes del mundo. El ejemplar posee el código de identificación RMNH.AVES.4443 y, como puede leerse, corresponde a una hembra procedente de la Sierra Salvada.


Esta es la segunda cita que posemos de la presencia histórica del quebrantahuesos en la Sierra Salvada. De la primera de ellas dimos cuenta en otra entrada de este blog donde recogíamos un párrafo del Catálogo de las aves observadas en Guipúzcoa y Vizcaya publicado en 1918 y escrito por Julián Aldaz y Emazábel: “Estas aves también anidan en esta región, siendo uno de los puntos la Peña de Orduña (Vizcaya), donde en Junio de 1912, fue capturada una cría recién salida del nido. Este ejemplar fue criado durante un año por el R. P. Valentín Mayordomo, profesor de Historia Natural del Colegio de los PP. Jesuítas de aquella localidad (Orduña), en cuyo Museo se halla actualmente disecado”. Incluso creímos encontrar una imagen del mencionado ejemplar de quebrantahuesos en una fotografía del gabinete de ciencias naturales de ese colegio.


Pero en esta ocasión no se trataba de una cita bibliográfica sino de la preservación de un ejemplar naturalizado. El descubrimiento de esta referencia para nosotros resultó muy emocionante y daba pie a muchos interrogantes ¿en qué estado de conservación se encontraría este ejemplar? ¿de qué manera estaría disecado? ¿cómo y cuándo llegó hasta allí? Para salir de estas y otras muchas dudas decidimos enviar un correo electrónico al propio museo para preguntar si conocían más detalles sobre el origen de este ejemplar y si poseían alguna imagen que nos pudieran enviar.

Naturalis Biodiversity Center de Leiden (Países Bajos)
La respuesta no tardó en llegar por medio de uno de los conservadores del Naturalis, Pepijn Kamminga (Senior Collectiebeheerder). Los pocos datos que poseían de este quebrantahuesos nos los hicieron llegar a través de un archivo excel. Al parecer se trataba de un pollo extraído de un nido ubicado en la Sierra Salvada en 1902 y trasladado al zoo de Rotterdam donde permaneció hasta su muerte, momento en el que fue llevado al Naturalis para su naturalización y conservación. Además,  adjuntaban una fotografía del ejemplar en el que se observaba su buen estado de conservación.

Naturalis Biodiversity Center de Leiden (Países Bajos)
En el archivo que nos proporcionaron se incluían además todas las muestras de quebrantahuesos conservadas en su museo procedentes de España, un total de ocho. Por fortuna para nosotros esta era la única muestra que correspondía a un ejemplar naturalizado, el resto eran huevos y partes de esqueleto cuyo origen, excepto este último caso, era Andalucía.
Pico Fraile. Sierra Salvada
Lejos de calmar nuestra curiosidad, esta información nos lleva a seguir indagando acerca de la presencia del quebrantahuesos en nuestras montañas ¿había más de una pareja criando en la Sierra Salvada?¿se extrajeron más ejemplares?¿fue algún reconocido naturalista de la época el que extrajo el pollo de quebrantahuesos protagonista de esta historia?

Agradecemos toda la información facilitada por Pepijn Kamminga y su equipo del Naturalis Biodiversity Center y las molestias que se tomaron para el fotografiado del ejemplar del que suponemos estaría previamente embalado y almacenado.
We bedanken Pepijn Kamminga en zijn medewerkers van Naturalis Biodiversity Center voor alle informatie en de moeite de ze genomen hebben voor het fotograferen van de vogel.

Gustavo

domingo, 8 de septiembre de 2019

El ratón de campo: la comida favorita de la lechuza de Retes de Tudela


El pasado mes de junio recogimos en la iglesia de Retes de Tudela alrededor de 40 egagrópilas de lechuza para analizar su contenido. Se trataba de ver si entre los restos de micromamíferos hallados en su interior encontrábamos alguno de rata topera (Arvicola terrestris), un topillo que habita en el contiguo valle de Mena pero no en nuestra comarca ni en el resto del territorio alavés ¿Qué diferencias podrían existir entre ambos valles para que estos topillos eligiesen para vivir un lugar y no el otro? o ¿era debido a una falta de prospección y en realidad la rata topera sí que se encontraba  presente en Ayala?


Retes de Tudela. Artziniega.

El municipio de Artziniega y concretamente, el pueblo de Retes de Tudela, limita con el Valle de Mena y en el caso de que hubiese ratas toperas en Ayala, éstas debían encontrarse precisamente aquí, en las áreas más próximas a sus poblaciones y de hábitat similar.
Las egagrópilas contenían un total de 91 ejemplares de micromamíferos pertenecientes a 8 especies diferentes como se puede observar en la tabla adjunta. Ninguno de ellos se identificó como de rata topera aunque tampoco esto descartaría de manera concluyente su presencia en la zona, únicamente nos indica el consumo que hizo la lechuza de ratones y topillos en su área de campeo durante los últimos meses.


Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
44
Ratón doméstico (Mus musculus)
3
Musaraña gris (Crocidura russula)
32
Musaraña enana (Sorex minutus)
1
Musgaño patiblanco (Neomys fodiens)
1
Musaraña tricolor (Sorex coronatus)
6
Topillo agreste (Microtus agrestis)
3
Topillo lusitánico (Microtus lusitanicus)
1


Mandíbulas inferiores pertenecientes a musgaño patiblanco, musaraña tricolor y musaraña enana.

Cráneos de ratones de campo hallados en las egagrópilas
Cría de musaraña en Saratxo. Foto Gustavo Abascal
Topillo agreste en Murga. Foto Gustavo Abascal
Musaraña tricolor en Delika. Es habitual hallar musarañas depredadas pero no consumidas.
De lo que no cabe duda es de la cantidad de ratones de campo (Apodemus sylvaticus) que viven en el entorno de Retes de Tudela, un dato que tampoco debe extrañarnos pues es un roedor muy abundante en  toda su área de distribución. En la comarca le hemos observado en hábitats muy diferentes: en los quejigales del Eskoritas, entre los frutales de las casas del valle, buscando alimento tras una intensa nevada en el hayedo de Sendayala… incluso le hemos sorprendido en pleno centro urbano  de Vitoria, como se muestra más adelante.

Ratón de campo sorprendido por una cámara de fototrampeo
Ratón de campo en centro urbano de Vitoria-Gasteiz
Al ratón de campo no le debemos confundir con el  ratón casero (Mus musculus) o sagutxu como le llamamos aquí, ese simpático ratoncito que vive en nuestros caseríos y casas de campo royendo casi cualquier tipo de material para alimentarse, razón por la que es una presa más frecuente de los gatos que de las lechuzas como puede verse en el análisis de las egagrópilas.

Sagutxus en Amurrio