miércoles, 30 de marzo de 2022

El alcaraván común es catalogado en el País Vasco como en peligro de extinción

Alcaraván. Navarra. Foto Joseba del Villar

El pasado 16 de marzo fue publicado en el Boletín Oficial del País Vasco la última actualización del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina mediante la cual se modificaba el estatus de varios taxones, entre ellos el alcaraván (Burhinus oedicnemus), un ave cuyo único núcleo reproductor de todo el País Vasco se encuentra en los pastos montanos de la Sierra Salvada.

Paisaje altiplano de Sierra Salvada. Foto Xabi Iturrate.

El último censo del alcaraván en el País Vasco se llevó a cabo en 20071 y concluyó que el único núcleo reproductor se localizaba en los páramos eurosiberianos montanos de las montañas y altos valles de transición, en Sierra Salvada, y estaba formado por entre cuatro o seis parejas. A lo largo del censo de aves nocturnas de Euskadi2realizado en 2018 no se detectó ningún ejemplar durante la época reproductora por lo que se desestimó que hubiese más poblaciones a parte de las conocidas de Sierra Salvada. Nosotros podemos confirmar que el alcaraván sigue criando en la Sierra Salvada después de que el verano pasado se detectase un nido con varios pollos en la parte de la sierra perteneciente a Ayala.

Paisaje del altiplano de la Sierra Salvada. Foto Xabi Iturrate

Dentro de la península Ibérica, el alcaraván se distribuye de manera amplia por toda el área mediterránea, pero en la franja norteña húmeda está ausente, por lo tanto, la Sierra Salvada es uno de los límites de distribución de su población por el norte.

Se trata de un ave esteparia típica de medios abiertos, con matorral bajo y escaso o nulo arbolado que vamos a ver en eriales, ambientes agrícolas de secano, estepas o pastizales ligados al pastoreo de ovino, como es el caso de la Sierra Salvada.

Paisaje del altiplano de Sierra Salvada. Foto Xabi Iturrate

Es un ave que difícilmente vamos a observar en la Sierra Salvada, no sólo por sus escasos efectivos sino por su plumaje críptico que se confunde fácilmente con el entorno, y por sus hábitos nocturnos. Sin embargo, si nos damos un paseo durante el crepúsculo de los meses primaverales le localizaremos por sus característicos reclamos.

Alcaraván. Foto Jesús Saiz

En gran parte de Iberia se comporta como sedentario excepto las poblaciones más norteñas, como las presentes en Salvada, que tras la reproducción migran a otras regiones. Durante los periodos prenupcial y postnupcial, incluso en pleno invierno también podremos llegar a ver alcaravanes en nuestro territorio, pero se trata de pequeños bandos en migración o invernantes que descansan y se alimentan en marismas y otros puntos de agua.

Hasta ahora el alcaraván estaba catalogado como de interés especial, es decir y según la definición, una especie que es merecedora de atención particular por su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad; mientras que ahora se eleva a en peligro de extinción, categoría reservada para aquellas especies cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando.

Paisaje del altiplano de la Sierra Salvada. Foto Xabier Iturrate.

Una decisión que consideramos acertada pues esta categoría obliga a la Diputación Foral de Alava a llevar medidas de seguimiento de la especie y a velar para que los posibles factores de amenaza no la perjudiquen. Los pastos y brezales de la sierra, que son su hábitat, están condicionados por el manejo ganadero. Una carga ganadera adecuada es pues necesaria para el mantenimiento del hábitat del alcaraván en Sierra Salvada. Posibles actuaciones como desbroces de matorral en estas zonas debieran planificarse según la ecología de la especie, para lo cual el conocimiento de la población de Salvada es fundamental. 

Alcaravanes en vuelo en el Parque Natural de las Marismas de Santoña. Foto Andoni Aldama.

En teoría y según la normativa de protección del patrimonio natural y la biodiversidad, la catalogación de la especie en peligro de extinción debiera acompañarse de un plan de gestión de la misma. Quizá plantearlo solo para el alcaraván sea un esfuerzo poco rentable en términos administrativos; quizá podría plantearse un plan de gestión de aves de rasos montanos o de zonas abiertas. Aunque no nos queda otra que ser pesimistas en lo que se refiere a la aprobación de planes de gestión de fauna. Basta recordar lo que ha sucedido, mejor dicho, lo que no ha sucedido, con el plan de gestión de murciélagos cavernícolas, que ha quedado en el olvido de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa, habiendo solo mostrado interés en su aprobación la Diputación Foral de Alava que lo expuso públicamente. Es obvio que estos planes suponen condicionantes, restricciones o limitaciones a ciertas actividades humanas y eso es impopular. Todo el mundo se muestra a favor de la protección de la naturaleza, pero cuando nos aplican restricciones o condiciones de desarrollo de trabajos, actividades, pruebas deportivas, ocio en la naturaleza, etc., nadie quiere asumirlas.

Alcaravanes en Parque Natural Marismas de Santoña. Foto Andoni Aldama.

El proyecto del Parque Eólico Llorengoz, proyectado en la Sierra Salvada burgalesa es una de las mayores amenazas a la que se enfrentará en un futuro la población de alcaraván de la ZEPA Sierra Salvada. Poner en peligro esta población podría condicionar la viabilidad del parque eólico.

Pastoreo en Sierra Salvada. Foto Santiago Yaniz

Sirva esta nueva catalogación para poner en valor una vez más la riqueza del patrimonio natural que alberga la Sierra Salvada y en virtud del cual fue designada como Zona de Especial Protección para las Aves en 2015, una de las figuras de protección de la Red Natura 2000. Con el alcaraván serían dos las especies de aves catalogadas en peligro de extinciónque se reproducen en la Sierra Salvada, la otra es el milano real (Milvus milvus).

1Belamendia, G., Canabal, A., 2007. Contribución al conocimiento y situación del alcaraván común (Burhinus oedicnemus) en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. Informe inédito.

2Censo de aves nocturnas de Euskadi. 2018. Munibe, Cienc. nat. 68, 2020. Donostia/San Sebastián