viernes, 28 de julio de 2017

No estamos dispuestos (que no somos de Bilbao)

El pasado día 21 aparecieron decenas de peces muertos en el río Nervión a su paso por Llodio, en la zona de Areta. Los medios de comunicación se hicieron eco de la triste noticia. 


Barbos muertos en el río Nervión en Areta 
El motivo, como ya explicamos el año pasado en esta entrada del blog, ha sido el efecto letal que el descenso de oxígeno disuelto en el agua tiene en los peces, descenso de oxígeno provocado por el efecto de los vertidos de aguas residuales sin depurar en las aguas del río Nervión.

Esta situación es conocida en la comarca, ya que llevamos décadas en las que, literalmente, la mierda nos come el río Nervión, sobre todo en época de estiaje.

Las noticias que aparecían en la prensa hace 35 años se parecen mucho a las de hoy. Entonces además de los vertidos de las aguas residuales urbanas, se producían con frecuencia episodios de vertidos de origen industrial, por desidia y malas prácticas de algunas empresas. En la revista Nerba, editada al principio de la década de los 80 por el Grupo Ecologista Laudio y la Sección de Ecología del club de Montaña de Amurrio Mendiko Lagunak Taldea, se pueden leer artículos que denunciaban estos hechos.

Noticias de prensa de principios de los años 80 del pasado siglo

Portada del nº 4 de la revista Nerba, de diciembre de 1984. 

Artículo del nº 4 de la revista Nerba que denunciaba los vertidos incontrolados en el río Nervión
No es desconocida pues la desgraciada situación que hemos vuelto a vivir en el río Nervión, a finales de julio de 2.017, 33 años después de que se redactase el primer “Plan Director de saneamiento de la cuenca alta del río Nerbión”



Esta situación en el Alto Nervión no ayuda en nada a que se cumplan los deseos del alcalde de Bilbao, que ha manifestado su disposición a bañarse en la ría, al hilo de la polémica suscitada por los casos de leptospirosis en deportistas:

Más allá de la polémica circunstancial anterior el Ayuntamiento de Bilbao piensa en una futura playa urbana: 

Si bien la distancia entre el Alto Nervión y la ría de Bilbao es suficiente para que se de una autodepuración en el río, el efecto de los vertidos de Llodio en el medio Nervión es más que evidente, lo que repercute también aguas abajo, donde también se producen vertidos urbanos (Arakaldo, Arrankudiaga), si bien de menor magnitud.

Sin una adecuada depuración en la totalidad de la cuenca, el éxito de la idea de zona de baño en la ría de Bilbao podría verse frustrada. Seguramente dentro de otros 33 años sabremos la respuesta (esperamos).

Nosotros de momento, al contrario que Aburto en Bilbao, no estamos dispuestos a bañarnos en el Nervión, ni en Amurrio, ni en Luiaondo, ni en Laudio.  

martes, 25 de julio de 2017

Presentación del libro: Maroño, un pueblo y un embalse liburuaren aurkezpena

El próximo sábado, día 29 de julio a las 18:00, tendrá lugar en Maroño la presentación del libro de Enrique Arberas, Maroño, un pueblo y un embalse; una mirada a sus gentes, paisajes y animales.  

Este año se cumple el 25 aniversario de la puesta en funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua desde el embalse de Maroño a la comarca de Ayala. Aprovechando la efeméride Enrique ha plasmado en esta publicación la historia de la construcción del embalse y ha recuperado una parte de la historia de este pueblo, Maroño, pequeñas historias de la cotidianidad de sus gentes y eventos históricos que marcaron nuestras vidas. 

Maroño ha pasado en 25 años del total anonimato de un pueblo rural a los pies de Sierra Salvada a lugar muy visitado por quienes quieren disfrutar de la naturaleza. Y es precisamente la naturaleza que rodea al embalse y el pueblo de Maroño otro de los pilares del libro, en el que se plasma la riqueza etnográfica, faunística, florística y paisajística de este espacio, fruto de la relación secular de las gentes de Maroño con su entorno. Enrique ha contado con la colaboración de un selecto grupo de naturalistas y especialistas en distintas disciplinas de la naturaleza, todos ellos amigos y compañeros de correrías por el monte: avifauna, herpetología, botánica, entomología, paisaje, ..., sin olvidar la historia y la etnografía.

Un último capítulo hace una descripción íntima y muy personal de las experiencias que vive el autor a lo largo de un año en el entorno de Maroño y su embalse, descritas mes a mes, que nos muestran su pasión y profundo conocimiento del paisaje, la naturaleza y el modo de vida rural de Maroño.

Desde aquí nuestra invitación.




domingo, 16 de julio de 2017

La noche de los murciélagos - Saguzarren gaua


El pasado viernes por la noche de la mano de Mario y Gustavo tuvimos oportunidad de conocer un poco más del oculto mundo de los murciélagos, gracias a un trabajo que están desarrollando en el municipio de Amurrio que tiene por objetivo saber cuál es la situación de este grupo de animales en este territorio.  

Pasa den ostiral gauean Mario eta Gustavoren eskuz saguzarren munduari buruz zerbait gehiago jakin ahal izan genuen. San Anton Plazan batu ginen 80 pertsona inguru eta Amurrion burutzen ari diren lanari buruz hitz egin ziguten. 

Convocados a través de la revista municipal del Ayuntamiento de Amurrio Hauxe da y las redes sociales, a las 9:30 de la noche nos juntamos unas 80 persona en la plaza de San Antón en Amurrio.

Saguzarren ezaugarri nabarmenak azaldu zuten, gure herrietan eta mendietan animalia talde ezezaguna. Eguna izkutatuta pasatzen dira, gauean ateratzen direlarik ehiza egitera. Gure herrian bizi diren espezie guztiak intsektu jale dira, "aireko planktona" dute elikagai nagusia. 

Tras un refrigerio previo Mario Y Gustavo nos estuvieron explicando algunas nociones básicas sobre los murciélagos, grupo de mamíferos presente en nuestros pueblos, campos y montes pero bastante desconocido para la mayoría de la gente. De hábitos nocturnos, pasan el día escondidos en refugios en oquedades de edificios, construcciones, huecos de árboles, saliendo al anochecer para alimentarse.







Jendetza hurbildu zen Amurrioko San Anton plazara saguzarrei buruz zerbait gehiago jakiteko asmoarekin



Para ello emiten ultrasonidos que, al chocar contra insectos en vuelo, son rebotados al murciélago que así los localiza y los caza al vuelo; este sistema de detección de presas se llama ecolocación. Los humanos hemos copiado a estos animales para desarrollar tecnología aplicable a campos como la medicina, por ejemplo para hacer ecografías o tratamientos fisioterapéuticos.

Ehiza egiteko ekolokazioa erabiltzen dute ultrasoinuak sortzen dute intsektuekin topa egiten dutenean errebotatzen dituzten uhinak saguzarrek nabarmentzen dute eta intsektua kokatuz harrapatu egiten dute.

En la ermita de San Antón han descubierto una colonia de murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), como contamos en una entrada anterior, colonia que usa también la iglesia de Santa María como lugar de refugio y reproducción. Al anochecer pudimos comprobar cómo salían los murciélagos del refugio e iniciaban su campeo nocturno. La noche no era muy cálida por lo que la cantidad de insectos en vuelo era más bien escasa, poca comida para nuestros protagonistas.  




San Anton elizan ikusi ahal izan genuen saguzarrak

 Murciélago hortelano.


Para localizar los murciélagos y determinar la especie, Mario y Gustavo nos explicaron que se usa un aparato con un micrófono que detecta y registra los ultrasonidos. Mediante una aplicación informática interpreta la frecuencia del ultrasonido y determina la especie de la que se trata.

Saguzarrak ikertzeko erabiltzaen den teknologia azaldu ziguten. Mikrofono batekin ultrasoinuak grabatzen dira eta aplikazio informatiko baten bitartez saguzarraren espeziea zein den jakin ahal izaten da. Emaiztzak kostrastatu egin behar dira naturan ikusten dugun animaliekin, zihurtatzeko aparagailuan agertu diren datuak. 

Después de ver a los murciélagos hortelanos en San Antón nos dirigimos al parque municipal, donde pudimos detectar y observar varios murciélagos comunes (Pipistrellus pipistrellus)









Esperamos que este sencillo evento sirva para reconocer y valorar mejor a estos animales, vecinos en nuestros pueblos. Solo se reconoce, valora y protege lo que se conoce. 

Xabi

viernes, 7 de julio de 2017

Nueva cita de lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) para Ayala


Lagarto verdinegro. Foto Javier de Pablo.
El lagarto verdinegro se merece que le dediquemos en exclusiva una entrada en este blog. A diferencia del lagarto verde occidental o el lagarto ocelado, el verdinegro es un endemismo ibérico, es decir, habita únicamente en la península Ibérica, más concretamente en el área noroccidental como puede apreciarse en el mapa de distribución publicado en el Atlas y Libro Rojo de los reptiles y anfibios de España.

Atlas y Libro rojo de los reptiles y anfibios de España
Mientras que en la zona occidental de su distribución como Galicia o Asturias este lagarto es relativamente abundante, en el País Vasco se vuelve una especie escasa y rara, estando únicamente repartido en este territorio por la mitad occidental de la vertiente atlántica y  de manera puntual en algunas localidades guipuzcoanas próximas a la costa.

Imagen extraída del Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España
La reciente publicación de Honrado Tejado y Elena Potes Herpetofauna del Territorio Histórico de Álava (2017) confirma también la distribución cantábrica en la provincia alavesa y su escaso número:“tiene una repartición muy reducida, limitada a escasos contactos muy dispersos en la región Cantábrica y en el área de la divisoria de aguas  de la provincia. Es una especie rara de la que en territorio alavés se dispone de registros esporádicos.

Imagen extraída de Herpetofauna del Territorio Histórico de Álava
Las referencias de esta especie en nuestra comarca y nuestras propias observaciones son, efectivamente, escasas y esporádicas. Sabemos de su presencia en Gorbea, de una cita de Maider Iglesias en Okendo, otra en Luyando o el ejemplar que encabeza esta entrada fotografiado por Javier de Pablo esta misma primavera en las proximidades de un caserío en el barrio San Roque de Amurrio.

Lagarto verdinegro en Amurrio. Foto Javier de Pablo.
Este reptil ocupa zonas con una precipitación superior a los 600 mm anuales donde la vegetación potencial son bosques de caducifolios (robles, hayas y castaños) y sotos fluviales, Estos bosques y sus matorrales de sustitución en la mitad norte de nuestra comarca han sido sustituidos por extensos monocultivos forestales de pino de Monterrey y eucalipto como hemos visto en entradas anteriores. Esto provoca la fragmentación de las poblaciones de muchas especies de fauna autóctona adaptada a aquellos hábitats lo que repercute negativamente en la salud de sus poblaciones.