Amurrioko estazio meteorologikoak (Estatuko
Meteorologi Agentziari lotua) 1955eko maiatzatik darrai datuak etengabe
jasotzen Zaraobe Institutoan, Pedro Albizua eta Fernando Arreguiren eginahal
eta ardurari esker. Igeldo (1928) eta Sondikaren atzetik (1947) hirugarren
estaziorik zaharrena da datuak era jarraian jasotzen. Urte honetatik aurrera,
Jose Luis Albizua izango da estazioko datuen jasoketaren lekukoa bere gain
hartuko duena.
La estación meteorológica de Amurrio
(perteneciente a la Agencia Estatal de Meteorología en Euskadi) lleva
registrando datos de manera continua en el Instituto Zaraobe desde mayo de 1955
gracias al esfuerzo y dedicación de Pedro Albizua y Fernando Arregui. Es la
tercera estación más antigua de Euskadi con registro continuo de datos por
detrás de Igeldo (1928) y Sondika (1947). A partir de este año será Jose Luis Albizua
el que tome el relevo de la toma de datos de esta estación.
![]() |
Txantxangorri. Foto Joseba Egiguren. |
A lo largo de este año publicaremos una serie
de entradas sobre las efemérides más sobresalientes de la estación
meteorológica de Amurrio desde su instalación en 1955, datos que nos ha
proporcionado Margarita Martín a la que agradecemos su amabilidad y confianza.
Jarraian dugun taulan, erregistroak hasi
zirenetik 1955ean eta 2010era bitartean urteko hilabete bakoitzeko
tenperaturarik baxuenak jaso ditugu, guztietatik hotzena 1971ko urtarrilaren
3an jasotako -13,5ºC izan zirelarik, Gasteizen -21ºC-ko gutxieneko tenperatura
historikoa jaso zen egun berean.
En la tabla siguiente se recogen las temperaturas
más bajas de cada uno de los meses del año desde que comenzaron los registros
en 1955 hasta 2010, siendo la más baja de todas ellas los - 13,5º C registrados el 3 de enero de 1971,
día en el que también se alcanzó en Vitoria la temperatura mínima histórica de -21º
C.
Fecha
|
Grados
|
|
Temperatura
más baja de enero
|
03/01/1971
|
-13,5
|
Temperatura
más baja de febrero
|
12/02/1956
|
-9,0
|
Temperatura
más baja de marzo
|
09/03/1965
|
-7,5
|
Temperatura
más baja de abril
|
02/04/1967
|
-5,0
|
Temperatura
más baja de mayo
|
01/05/1960
|
-3,0
|
Temperatura
más baja de junio
|
10/06/1965
|
1,0
|
Temperatura
más baja de julio
|
27/07/1965
|
3,5
|
Temperatura
más baja de agosto
|
07/08/1967
|
2,0
|
Temperatura
más baja de septiembre
|
28/09/1972
|
-0,5
|
Temperatura
más baja de octubre
|
25/10/1970
|
-2,0
|
Temperatura
más baja de noviembre
|
24/11/1988
|
-7,5
|
Temperatura
más baja de diciembre
|
18/12/1970
|
-9,0
|
Aipatzekoa da ere bere tenperatura
baxuengatik 1956ko otsaila, balio hotzenetariko bat emateaz gain (-9ºC hilaren
12an) izozte jarraitu segida bat ekarri baitzuen hilabeteko batezbestekoa 0,2
gradutan utzi zuena, sekula izan den hilabete baten batezbestekorik baxuena.
Gasteizen hilabete horretako 29 egunetatik 27tan izotza egin zuen.
Destaca también por sus bajas temperaturas el
mes de febrero de 1956 en el que además de registrarse uno de los valores más
bajos (-9º C el día 12), padeció una serie de heladas continuas que marcaron
una media en dicho mes de 0,2 grados, la temperatura media mensual más baja. En
Vitoria-Gasteiz cayeron en aquel febrero 27 heladas de los 29 días del mes.
Fecha
|
Grados
|
|
Temperatura
media más baja en enero
|
01/01/1957
|
3,1
|
Temperatura
media más baja en febrero
|
01/02/1956
|
0,2
|
Temperatura
media más baja en marzo
|
01/03/1966
|
5,3
|
Temperatura
media más baja en abril
|
01/04/1967
|
6,7
|
Temperatura
media más baja en mayo
|
01/05/1984
|
10,8
|
Temperatura
media más baja en junio
|
01/06/1965
|
15,1
|
Temperatura
media más baja en julio
|
01/07/1966
|
15,7
|
Temperatura
media más baja en agosto
|
01/08/1963
|
16,6
|
Temperatura
media más baja en septiembre
|
01/09/1965
|
14,3
|
Temperatura
media más baja en octubre
|
01/10/1974
|
10,2
|
Temperatura
media más baja en noviembre
|
01/11/1966
|
5,0
|
Temperatura
media más baja en diciembre
|
01/12/1964
|
3,4
|
Aurreko tauletan antzeman daiteke nola
hirurogei eta hirurogeita hamarreko hamarkadetan pilatzen diren tenperatura eta
hilabetetako batezbesteko baxuen gehienen erregistroak.
En las tablas anteriores se puede observar
también que las décadas de los sesenta y comienzos de los setenta concentran
gran parte de los registros de las temperaturas y medias mensuales más bajas.
Nos gustaría que los seguidores del blog nos
enviasen fotos para publicarlas en esta entrada, añadiendo el autor por
supuesto, relativas a heladas destacadas
que se hayan producido en la comarca, seguramente haya imágenes espectaculares
que se quieran compartir. Enviarlas, por favor, a naturayala@gmail.com y las iremos incorporando, gracias.
Gustura argitaratuko genituzke Naturayalan
blogaren jarraitzaileek bidalitako argazkiak, eskualdean emandako izozte
nabarmenak erakusgarri izango zituztenak, egilea aipatuz, noski. Ziur gaude
irudi ikusgarriak izan ditzakezuela konpartitzeko. Bidali iezaizkiguzue mesedez naturayala@gmail.com,
eta sartzen joango gara piskanaka. Eskerrik asko!