 |
Curruca tomillera en Unza |
A mediados de mayo recorrí todo el cantil que
va desde el pueblo de Unzá hasta el Pico del Fraile para observar las aves de
montaña que crían aquí: bisbita alpino, chova piquigualda, escribano montesino,
vencejo real o, con suerte, roquero rojo. Nos encontramos en un área con alta
diversidad de especies de aves gracias a la cual ha sido declarada Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA) y a medida que iba caminando pude ver
algunas de las aves buscadas como el bisbita alpino o el vencejo real, pero
también fueron apareciendo muchas otras como chovas piquirrojas, halcones
peregrinos, alimoches, alondras, pardillos, totovías o bisbitas arbóreos.
 |
Buitre leonado en el cantil |
La sorpresa
surgió cuando regresaba, en lo alto de un majuelo cantaba un macho de curruca
tomillera (Sylvia conspicillata). El año anterior ya habían sido
detectados ejemplares de esta especie en este mismo lugar y Juanma Pérez de Ana
llegó a confirmar su reproducción con la fotografía de pollos volanderos.
 |
Vencejo real en el Salto del Nervión |
 |
Alondra |
Hasta el año
pasado no se tenía constancia de ninguna cita de esta especie en la Sierra
Salvada. Si atendemos al área de distribución peninsular observamos que, a
excepción de la fachada atlántica donde se encuentra ausente, cría de manera
amplia por toda ella presentando las densidades más altas en los mosaicos de
pastizal matorral semiáridos. Su hábitat son los paisajes desarbolados, secos
con arbustos dispersos y de escasa entidad ¿Qué hace la curruca tomillera criando
en Unzá?
 |
Totovía en Unza |
No fue Unzá el
único punto del País Vasco donde fueron detectados ejemplares de curruca
tomillera en 2023; en Ornitho.eus se constata igualmente la reproducción de
esta especie también en Galdames. Uno se pregunta si no hay más lugares del
País Vasco donde esté criando y haya pasado desapercibida pues al fin y al cabo
sitios como Unza son muy transitados y su detección más probable.
 |
Bisbita arbóreo |
 |
Bisbita alpino |
Ya en 2015 los
investigadores G. Assandri y M.G. Morganti afirmaron en un artículo (Is the
Spectacled Warbler Sylvia conspicillata expanding northward because of climate
warming?) que la población de currucas tomilleras en Europa estaba
experimentando una expansión hacia el norte en respuesta al cambio climático,
aunque reconocían que el conjunto de datos era pequeño y que podrían estar interviniendo
otros factores como las fluctuaciones climáticas.
 |
Curruca tomillera en Unzá |
Efectivamente es
necesario trabajar con un mayor número de años y tener en cuenta otros factores
que pudieran explicar esta expansión hacia el norte de un ave termófila como la
curruca tomillera, antes de atribuirla directamente al calentamiento global.
Pero, la excursión la había emprendido para buscar aves de montaña ¿Dónde están
algunas de ellas como el roquero rojo o el acentor alpino que antes veía sobre
lo alto de los farallones de Sierra Salvada?