Nos parece que las especies de fauna
más extremas tienen que estar en lugares recónditos, en la profundidad de las
selvas o en remotos parajes de la tundra. En parte se debe a un gran
desconocimiento de nuestra propia biodiversidad pues sin ir más lejos, la
comadreja es el carnívoro más pequeño que existe y habita en nuestros campos
como hemos reflejado en más de una ocasión en este blog. Y entre nosotros
también se encuentra la musarañita (Suncus etruscus) o musgaño enano, el
mamífero más pequeño del mundo, título que comparte con el murciélago abejorro.
| A la izquierda musarañita y a la derecha musaraña enana |
Como su propio nombre indica, la
musarañita es una musaraña de pequeñas dimensiones que no alcanza los cinco
centímetros de longitud y pesa alrededor de dos gramos, caracterizada también
por un hocico y unas orejas proporcionalmente más grandes que el resto de sus
congéneres. En las imágenes que compartimos aquí sirven para comparar
diferentes mandíbulas y cráneos de micromamíferos y hacernos una idea de su
tamaño.
![]() |
| Mandíbula inferior de musarañita |
El cráneo y las mandíbulas de
musarañita que recogen las fotos fueron halladas en una egagrópila de lechuza
en la iglesia de Viñaspre, una localidad de la Rioja Alavesa. Como puede observarse, los dientes son de color blanco en vez de
rojizos como presenta la musaraña enana (Sorex minutus), otra especie de
pequeñas dimensiones con la que podríamos confundirnos.
La musarañita llegó a la península
Ibérica hace más de dos mil años procedente de Asia y actualmente se distribuye
por todo el territorio excepto el
cuadrante noroccidental y fachada atlántica, razón por la que sólo podemos
observarla al sur del País Vasco.
En la imágen superior se muestra de derecha
a izquierda: musgaño patiblanco (Neomyx fodiens), musaraña gris (Crocidura
russula), musaraña enana (Sorex minutus), musarañita (Suncus
etruscus) y ratón espiguero (Micromys minutus). También se muestra
el cráneo de un topo para comparar los tamaños.

