![]() |
Topillo en Murga ¿topillo pirenaico? |
En las fotos que se muestran a
continuación se observan los típicos agujeros excavados en la tierra por los
topillos para construir las galerías donde se refugian, se alimentan, descansan
o albergan su nido. Estas galerías se desarrollan a escasa profundidad y dependiendo
del tiempo que lleven excavadas, de las condiciones meteorológicas e, incluso
de la especie en concreto, puede que no encontremos tierra acumulada en el
exterior, en cualquier caso, nunca tanta como en las toperas a excepción de la
rata topera, una especie de arvicolino que no se encuentra en nuestra comarca.
Típicas galerías de topillos |
Los topos pueden llevar una vida
completamente subterránea gracias a las múltiples adaptaciones que han
desarrollado para vivir en un medio tan hostil: extremidades delanteras fuertes
en forma de pala para excavar las galerías y avanzar por ellas, mayor
concentración en sangre de hemoglobina para obtener oxígeno, también mayor
tolerancia a altas concentraciones de CO2 o un desarrollado sentido
del olfato para localizar sus presas ante la ausencia total de luz.
Topillo agreste mediterráneo en Murga |
El cuerpo de los topillos también está
diseñado para desplazarse por estrechas galerías: un cuerpo cilíndrico, cabeza
roma y extremidades y cola corta, incluso las orejas apenas sobresalen del
pelaje. Pero su vida transcurre muy cerca de la superficie y muy a menudo sobre
ella protegidos por la densa vegetación, razón por la que no necesitan llegar a
esos extremos de adaptación que poseen los topos a la vida subterránea. La
lechuza o el gato montés, entre sus muchos depredadores, saben que los topillos
salen a la superficie para alimentarse y esperan su oportunidad.
![]() |
Típicas galerías de topillo |
Vemos que los agujeros practicados en
el suelo por los topillos y las palabras con las que nos referimos a ellos en algunos
idiomas pueden llevarnos a pensar que
topillos y topos son los mismos animales o muy similares. Pero otro tanto
ocurre entre topillos y ratones: poseen un aspecto y tamaño parecidos y algunos
idiomas asimilan unos con otros, por ejemplo, en euskera los topillos reciben
el nombre de lursagu, ratón de tierra.
![]() |
Detalle cabeza topillo ¿topillo lusitano? Lezama |
Pero al contrario que hemos visto con
los topillos, los ratones destacan por sus grandes orejas, su larga cola y unas
extremidades fuertes que les permiten avanzar con grandes saltos. Aunque la
diferencia más notable se encuentra en su alimentación: los ratones poseen una dieta
omnívora donde destacan los frutos y semillas, mientras que los topillos son
herbívoros: bulbos, tallos, hojas. Sus diferentes denticiones no dejan lugar a
dudas.
![]() |
Topillo accediendo a galería ¿topillo pirenaico? Murga |
A pesar de convivir con nosotros, excavar galerías en prados y bosques, los topillo nos pasan completamente desapercibidos por el tipo de hábitos que poseen, sin embargo, son varias las especies que alberga nuestra comarca: topillo lusitano, topillo pirenaico, topillo agreste mediterráneo o topillo rojo, no siempre fácil de diferenciar a unos de otros.