lunes, 28 de julio de 2025

Topillo agreste, topillo lusitano, topillo mediterráneo y topillo pirenaico


 

En esta entrada al blog vamos a mostrar algunos de los rasgos craneales y dentales que identifican a los  cuatro topillos que habitan nuestra comarca, que son el topillo agreste (Microtus agrestis), el topillo pirenaico (Microtus gerbei), el topillo lusitano (Microtus lusitanicus) y el topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus). Contamos con un quinto topillo, el topillo rojo, al que le hemos dedicado anteriormente una entrada aparte por sus requerimientos de hábitat forestales y su facilidad de identificación.


Empecemos. Mientras que el topillo agreste se incluye dentro de los topillos medianos, el pirenaico, el lusitano y el mediterráneo son considerados topillos pequeños subterráneos. Sin embargo, el tamaño de los cráneos que podamos hallar en las egagrópilas puede llevarnos a la confusión cuando se trata de ejemplares juveniles, de modo que echaremos mano de caracteres morfológicos craneales y dentales que son distintivos de cada una de estas especies.


El topillo agreste posee una serie de rasgos que comparte con otros topillos medianos como el foramen de las coanas que es cuadrangular, el foramen incisivo grande y también cuadrangular o el m1 que posee al menos 4 triángulos cerrados. Como es el único topillo mediano que vive en nuestra comarca nos bastaría con estos criterios, pero para asegurarnos por completo podemos fijarnos en que existe un tercer triángulo cerrado en el borde lingual en el m2.

Izquierda foramen incisivo de topillo mediano, grande y rectangular. Derecha foramen incisivo de topillo pequeño, pequeño y ahusado.

Topillo mediano, foramen de coanas cuadrangular.



Mola inferior de topillo mediano con al menos 4 triángulos cerrados no conectados


Tercer triángulo cerrado en el borde lingual característico del topillo agreste

A diferencia de los topillos medianos, los topillos pequeños poseen un foramen de las coanas ojival, el foramen incisivo es pequeño y ahusado y el m1 posee tres triángulos cerrados. Una vez reunidas estas características que nos indican que son topillos pequeños pasamos a diferenciar las especies. Si vamos a los molares inferiores observamos que en los topillos pirenaicos el t2 y t3 se encuentran aislados y que el t2 tiene el mismo tamaño que el saliente anterior y posterior.

Foramen de las coanas de aspesto ojival en topillos pequeños

Molar inferior de topillo pequeño con tres triángulos cerrados y t4 y t5 formando un rombo

Molar superior de topillo pirenaico

Molar superior de otros topillo pequeños: topillo lusitano y topillo mediterráneo


Ahora para diferenciar al topillo mediterráneo y al lusitano nos tenemos que fijar en la vista lateral del cráneo. Si los incisivos son prognatos se trata de un topillo mediterráneo y si son ortognatos estaremos ante un topillo lusitano.

Topillo lusitano, incisivos ortognatos.

Topillo mediterráneo, incisivos prognatos.


Si ya tenemos recogidas unas egagrópilas de lechuza sólo nos hace falta un cuentahílos con luz, un pincel para limpiar  y una mascarilla. Manos a la obra y a identificar topillos.

 

Estos han sido alguno de los criteríos básicos, para mayor detalle consultar el Manual para la identificación de los cráneos de los roedores de la península Ibérica, islas baleares y Canarias, editado por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos, cuyo autor es Jacinto Román.







viernes, 4 de julio de 2025

SORGIN-ORRATZAK, IRATXO DISTIRATSUAK

 

 



Sorgin-orratzak, iratxo distiratsuak

Bai, ederki gogoratzen dut. Urteak pasa arren gogoan fresko daukat Laliqueren bitxien kontenplazioa nigan sortutako zirrara. Lisboan nengoen, Gulbekian museoan. Bisita amaieran, arreta barreiatzen hasi zitzaidalarik, iritsi nintzen ezustean XX. mende hasierako bitxigile frantsesari eskainitako gelara. Erabat ezezaguna nuen artista, eta agian horregatik hainbeste eragin ninduen.

Art Nouveau edo Art Déco izendatutako arte-korronteari loturiko beste artista askok bezala, Lalique naturarekiko miresmena eta zirrara erakusten du, eta naturaren baitan aurkitzen du inspirazioa. Niretzat ikusgarrien diren bere artelanak, intsektuen edertasunean oinarritutakoak dira. Garaiko burgesiako emakumeek harrotasunez zeramazkiten bere kakalardo, tximeleta, sorgin-orratz… bitxia bihurtuta.

Nire begiradak ere atsegin handiz ferekatzen zituen gizakiaren trebeziaz arte bihurtutako objektu horiek. Baina barru barruan, ederragoak iruditzen zitzaizkidan, Laliqueren diseinuak baino, haien inspirazio iturri izandako jatorrizko ereduak. Zorionez edo zoritxarrez, gizakiak ezin baitu bizitzaren edertasuna erreproduzitu.

…………

Sarrera luze hau udaberriro aurkitu dezakegun ikuskizun miresgarri baten kontura dator. Urtero errepikatzen den ikuskizuna, behatzeaz nekatzen ez naizena: sorgin-orratz eta burruntzien berragerpena.

Eguzkiaren lehen berotzeekin batera, sorgin-orratzen edertasun distiratsuak aska eta putzuak apaintzen ditu. Askotarikoak dira erakusten dituzten itxurak eta koloreak, espeziearen, adinaren eta sexuaren arabera. Larba garaiko ur-azpiko bizimodua atzean utzirik, imago edo helduak ugalketako lehia, lan eta plazerei erabat emanak daude. Elkarri segidan hegaldi akrobatiko eta azkarrean ibili ondoren, bikotea osatzen da eta estalketa-gurpila izeneko bihotz itxurako jarreran hegan loturik darraite, ernalketa gertatu bitartean. Nik besarkada zeharo askatu gabe aurkitu ditut, aska bateko landaretza artean arrautzak jartzen.

Odonatoen artean bi talde nagusi ditugu, Zygopteroak eta Anisopteroak. Zygopteroak txikiagoak dira, delikatuagoak, harrapakari trebeak izanik hala ere. Euskaraz ematen diogun izenak, sorgin-orratz, primeran islatzen du bere liraintasun majikoa. Ez da harritzekoa Lalique-k iratxo distiratsu horiengan inspiratu izana. 

Argazkien identifikazioak orientatiboak baino ez dira...

Enallagma cyathigerum arra

Estalketa-gurpila




Lestes barbarus


Calopteryx virgo


 

Caballitos del diablo, duendes resplandecientes.

Me acuerdo perfectamente. Aunque han pasado años, tengo fresca en mi memoria la impresión que me produjo la contemplación de las joyas de Lalique.  Estaba en Lisboa, en el museo Gulbekian. Al final de la visita, mi atenció empezaba a desparramarse cuando llegué de improviso a la sala dedicada al orfebre francés. El artista en cuestión me era totalmente desconocido, y tal vez por eso me impresionó tanto.

Como tantos otros artistas adscritos al Art Nouveau o Art Déco, Lalique muestra sensibilidad y admiración hacia la naturaleza, y encuentra en ella inspiración. Sus obras para mí más vistosas son aquellas basadas en la belleza de los insectos. Las mujeres de la burguesía de la época portaban con orgullo sus escarabajos, mariposas, libélulas… convertidos en joya.

Mi mirada acariciaba con placer esos bellos objetos convertidos en arte por la destreza del artista. Pero en mi interior, se me antojaban más hermosos que los diseños de Lalique los modelos originales que fueran su fuente de inspiración. Por suerte o por desgracia, el ser humano no puede reproducir la belleza de la vida.

…………

Esta larga introducción viene a cuento de un espectáculo fascinante que podemos contemplar cada primavera. Espectáculo repetido cada año, pero del que no me canso de admirar: la reaparición de libélulas y caballitos del diablo.

Con los primeros calores, la belleza brillante de los caballitos del diablo vuelve a adornar charcas y abrevaderos. Su aspecto y colorido es muy variado, en función de la especie, del sexo y de la edad. Dejando atrás la vida acuática de las larvas, los imagos o adultos están totalmente centrados en las ansias, disputas y placeres de la reproducción. Tras rápidas y acrobáticas persecuciones aéreas, la pareja se forma y continúa volando unida en postura llamada rueda de apareamiento, a veces en forma de corazón. Yo me las he encontrado sin soltar aun del todo el abrazo, depositando huevos en la vegetación de un abrevadero.

Los Odonatos se clasifican en dos subordenes, Zygopteros y Anisopteros. Los Zygopteros o caballitos del diablo son más pequeños y delicados, siendo aun así diestros depredadores.  Su nombre en euskara, “sorgin-orratz”, refleja de maravilla su mágica esbeltez. No es extraño que Lalique encontrara inspiración en estos duendes brillantes. 

La identificación de las fotos son para coger con pinzas...

Patxi Aiaratik

 

Pyrrhosoma nymphula, tandema