En
esta entrada al blog vamos a hablar de la musaraña de campo y la musaraña gris,
las dos especies de musaraña de dientes blancos que habitan en nuestro
territorio. Porque están presentes otras dos más, la musaraña enana y la
musaraña tricolor, pero pertenecen al grupo de las musarañas de dientes rojos, color
adquirido en el esmalte por el mineral de hierro.
Musaraña gris en Letona. Foto Gustavo Abascal |
La
musaraña gris (Crocidura russula) es la especie más abundante de todas
ellas y se distribuye por el norte de África y varios países de Europa
occidental: Suiza, Alemania, Austria, Francia, España y Portugal. La musaraña
de campo (Crocidura suavolens) ocupa un área geográfica mucho mayor: una
franja entre los 56 º y 23º de latitud que se extiende por todo Euroasia, desde
Japón hasta la península Ibérica.
Sin
embargo, en un artículo publicado en 2024 se afirma que en realidad C.
suavolens es un complejo multiespecífico y que los ejemplares distribuidos
por la península Ibérica y Francia formarían un clado bien diferenciado
denominado Crocidura iculisma, dividido a su vez en tres linajes, uno de
los cuales sería el que habita el País Vasco, Navarra y norte de Burgos, pero
también la Sierra de Béjar o el Golfo de Cádiz1.
Cría de musaraña gris en Etxegoien. Foto Gustavo Abascal |
Ambas
especies son muy similares morfológicamente y para una correcta identificación
hay que fijarse en determinadas características craneales y dentales. Veamos
estas diferencias a partir de dos cráneos de musarañas de dientes blancos
encontrados en un lote de egagrópilas recogidas en el barrio de Mendieta de
Artziniega. Los criterios para la
determinación de las especies los consultamos en la página EgaEduca de
la Universidad de Huelva: Ficha 5. Cómo diferenciar entre las dos especies
de musarañas de dientes blancos del género Crocidura.
El
primer criterio es el contorno superior del borde labial a la altura del
parastilo del cuarto premolar superior. Si posee una forma circular y un
gran desarrollo nos encontraríamos con Crocidura suavolens. Si, por el
contrario, es anguloso y menos desarrollado estaríamos ante un ejemplar de Crocidura
russula.
Crocidura suavolens Crocidura russula
El
segundo criterio tiene que ver con la parte labial del cíngulo del segundo
molar inferior. En la C. suavolens no presenta una constricción central,
mientras que en C. russula sí que presenta esa constricción lo que le
confiere un aspecto sinuoso en vez de ligeramente cóncavo.
![]() |
Crocidura suavolens |
![]() |
Crocidura russula |
Finalmente, el tercer criterio es el protocono del cuarto premolar superior. Si se encuentra desplazado hacia el borde labial es C. suavolens, y si se encuentra al mismo nivel que el borde lingual sería C. russula.
![]() |
Crocidura suavolens |
![]() |
Crocidura russula |
Por lo tanto, las primeras fotos corresponderían a una musaraña de campo y las segundas a una musaraña gris. Como hemos indicado, la musaraña gris es una especie abundante y ubicua, la más frecuente al analizar egagrópilas de lechuza, sin embargo, la musaraña de campo resulta escasa y posee un interés especial.
Recientemente la musaraña de campo ha sido catalogada en Portugal como en peligro de extinción después de que sólo fuese detectada en dos puntos de su geografía. Actualmente la asociación Secem (Sociedad ibérica para la Conservación y Estudio de los Mamíferos) y Tragsatec, están llevando a cabo una monitorización de los mamíferos terrestres de España bajo el proyecto MOMAT, es posible, que también aquí los resultados constaten una regresión importante.
1. Jacinto Román, Ángel C. Domínguez-García
& Javier Calzada ¿Cuántas especies hay y cuál es el origen de las musarañas
de dientes blancos (Eulipotyphla, Soricidae, Crocidurinae) de España y
Portugal? Especies nativas, colonizadoras e introducidas: estado de la
cuestión. Galemys, 36: 7-19, 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario