jueves, 30 de mayo de 2024

La gran migración de la mariposa cardera

 


Durante las primeras horas del sábado 11 de mayo recorrimos todo el cantil que discurre entre el pico Bagate y el nacimiento del Nervión para observar aves, sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que las verdaderas protagonistas de ese día soleado y de viento sur eran las mariposas de los cardos (Vanessa cardui). Había decenas de ellas en los prados más próximos a los cortados, en las áreas más expuestas y ventosas, estaban inquietas y asustadizas. Estas mariposas se encontraban en pleno viaje, migrando hacia el lejano norte de Europa.


No ha sido hasta hace un par de años que se ha descubierto que la mariposa cardera pasa los inviernos en el África subtropical (Kenia, Uganda, Camerún o Ghana, entre otros países) y desde allí y en sucesivas generaciones (especie polivoltina) comienza su viaje hacia el norte atravesando el Sahara, el mar Mediterráneo, Europa y, si las condiciones son adecuadas, llegará al norte de Escandinavia. Una vez allí inician el regreso nuevamente a los cuarteles de invernada. Un viaje que completa su ciclo migratorio estimado en 15.000 kilómetros, la ruta migratoria conocida más larga para un insecto.



Así que ahora, en estas fechas primaverales, el grueso de estas mariposas se encuentra atravesando el sur de Europa, también nuestro territorio. Se desplazan buscando las condiciones climatológicas óptimas para el desarrollo de las plantas nutricias de las que se alimentan sus orugas. El nombre de esta especie en castellano, la vanessa de los cardos o cardera, nos da una pista sobre su alimentación: cardos, asteráceas, aunque se han descubierto plantas nutricias de otras muchas familias como boragináceas y malváceas.

A pesar de que la mariposa monarca realiza una migración de menor distancia, unos 4000 kms entre Canada-Estados Unidos y Mexico, ha recibido mucha más atención por parte de los investigadores y los medios de comunicación, se ha hecho mundialmente conocida. Tristemente ha vuelto a ser noticia recientemente: la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza declaró en 2022 a la mariposa monarca migradora en peligro de extinción al haber disminuido entre un 23% y un 72% en los últimos 10 años. Nuestra mariposa cardera resulta hoy día tan abundante como también lo fue en su día la mariposa monarca. Disfrutemos de momento de esta bella mariposa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario