![]() |
Sapillo moteado |
A mediados de
abril recorrimos la Sierra de Gibijo con el fin de observar anfibios y reptiles
en compañía de Álvaro, un investigador de la Asociación Herpetológica Española
(AHE). La primavera es un buen momento para la observación de estos grupos de
fauna y la sierra Gibijo un enclave idóneo,
a caballo entre el mundo mediterráneo y el euroasiático, que presenta especies
de ambas zonas biogeográficas dentro un paisaje que alterna los pastos montanos
con bosques de hayas y salpicado por balsas de agua, abrevaderos y otros puntos
de agua.
![]() |
Sapo corredor |
Como resultado
de la jornada y en lo referente a los reptiles sólo conseguimos ver alguna
lagartija roquera y un eslizón tridáctilo, mientras que con los anfibios
tuvimos más suerte: tritón palmeado, tritón jaspeado, rana común, rana ágil,
sapo común, sapo corredor, sapo partero y sapillo moteado, al cual dedicamos
esta entrada dada su escasez en nuestra comarca.
![]() |
Eslizón tridáctilo |
Este anuro es un
endemismo del occidente europeo: la península Ibérica, el oeste francés y el
noroeste italiano. La distribución en el País Vasco queda restringida a la
mitad sur de Álava, estando ausente en la fachada atlántica. Dentro de esta
comunidad la Sierra de Gibijo es uno de sus límites de distribución por el
oeste, si descendemos hacia el valle de Arrastaria ya no le encontramos.
![]() |
Sapo partero |
Como puede
apreciarse en las fotos, el sapillo moteado es un anfibio de pequeño tamaño, de
aspecto grácil que nos recuerda más a una rana que a un sapo. Su nombre procede
de las motas redondeadas y verdosas que posee en el dorso. También son
características sus largas extremidades traseras donde destaca igualmente por la
longitud el cuarto dedo.
![]() |
Sapillo moteado |
La observación
se produjo en una zona abierta de pastos, muy cerca de una balsa de agua. Sin
embargo, podíamos haber encontrado a este sapillo en otros lugares de la zona
pues presenta una valencia de hábitat muy amplia: hayedos, encinares,
matorrales o áreas marginales de cultivo.
![]() |
Sapo corredor |
La Sierra de
Gibijo forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación,
una figura de protección que esperemos sirva para preservar a esta especie de
las amenazas que padecen esta especie y los anfibios en general: pérdida de
hábitat, desecado y abandono de puntos de agua tradicionales o la contaminación
de estos por productos fitosanitarios.
¡Un gran descubrimiento la presencia del sapillo moteado en la sierra de Gibijo!
ResponderEliminar